
FOTO: HERIBERTO ROSARIO
LVSF: Caguas
contra el mundo
Lo que ha
ocurrido hasta el momento en la liga de Voleibol Superior
Femenino, es una sóla cosa: Caguas contra el mundo.
El dominio de
las Criollas ha sido tal que no hay una jugadora que las
cargue, si no un trabajo colectivo dónde las nativas son las
protagonistas.
Un 11-2 y con
un sólido 34 puntos, las acerca a ser el primer equipo que
adelanta a la ronda semifinal.
Son dos las
importadas que tienen (Julie Oliveira y Kristin Lux), pero
tienen la temporada de Okiana Valle en la posición de líbero,
Sofía Victoriá teniendo una temporada de ensueño, las
centrales Alba Hernández y Diana Reyes, que son las dos
medios más dominantes del torneo, Stephanie Enright
aportando con su experiencia, y hay que sumar un nombre
importante a la ecuación: Paulina Pérez Rosas.
La guaniqueña
ha tenido dos partidazos de forma consecutiva en uniforme de
las Criollas, lo que fortalece aún mas a la plantilla,
sabiendo que tiene profundidad y camino a la postemporada,
saben que pueden contar con ella.
Como dato,
Hernández (54) y Reyes (27), se combinan para 81 bloqueos,
mientras la mejor anotadora de las Criollas en el torneo, lo
es Sofía Victoriá, en la posición 11.
La presencia
de Raymariely Santos repartiendo la ofensiva de Caguas ha
sido otro 'plus' para la tropa que dirige Juan Carlos Núñez.
Manatí por su
parte, luego de un arrranque de 6-2, llevan 2-5 en sus
pasados siete partidos, y aún mantienen la segunda posición
por el sistema de puntos.
Si no
estuviese el sistema de puntos, estuviese peleando la
segunda posición con las Guaynabo Mets.
Las
Atenienses tienen cuatro jugadoras entre las mejores 10 en
la ofensiva, siendo lideradas por Dariana Hollingsworth.
Karla Santos, Tristin Savage y Chareika Carrión, son las
otras tres jugadoras entre las mejores en la ofensiva.
Actualmente,
Manatí tiene ocho puntos por encima de Santurce, Guaynabo y
Naranjito, que llevan 18 puntos cada equipo.
Santurce
comenzó la segunda mitad con las importadas Tamara Otone y
Kara McGhee, saliendo Lindsay Stalzer y Gina Mancuso, Traen
a Javier Gaspar de asistente en la dirección, en una
temporada distinta a la que vivieron la pasada temporada.
Andrea
Rangel, Helena Grozer y Neira Ortíz son las líderes
ofensivas en el equipo cangrejero, que se sostiene en el
tercer lugar, pese a su marca negativa.
Crédito hay
que darle a Fernando Morales y las Guaynabo Mets. Luego de
ese 1-3, llevan 6-3 en sus pasados nueve, guiadas por
Rebecca Latham, y los aportes de Valeria Flores y Legna
Hernández. Son uno de los dos equipos que han podido
descifrar el juego de las Criollas, y lo hicieron en tres
parciales. Alejandra Arguello lidera en porcentaje en
bloqueos, tras jugar 41 parciales, teniendo 51. Latham
comanda la ofensiva del torneo, y es una principal candidata
al premio de MVP.
La pregunta
que hay que hacerse es, vendrá Paola Santiago, le harán una
oferta que la complazca venir a Puerto Rico cuando termine
en Turquía? Esa es la pregunta.
En Naranjito,
Génesis Collazo y Adanna Rollins encabezan la ofensiva de un
equipo que ha jugado para negativo gran parte de la
temporada. Han perdido cinco partidos a tres parciales,
jugando para 3-5 en partidos terminados en esa cantidad de
parciales.
Juncos con
Lindsay Stalzer y Emily Elliott esperan tener una mejor cara
cuando llegue los cuartos de finales. Jaelyn Hodge ha
cargado durante toda la temporada a las Valencianas que
realizaron cambios importantes.
Además de sus
dos importadas, tienen de dirigente a Juan "Juanchi"
Figueroa, y Richimille Del Valle, tiene la oportunidad de
ver más acción en el cuadro.
Juncos ha
jugado siete partidos a tres parciales, con 1-6, en cuatro
sets, tienen 0-2 y 2-2 en partidos a cinco parciales.
|