![](01102514.jpg) FAMILIA
VICTORIA LOPEZ (LUIS SANCHEZ)
El torneo 2025 de la LVSF es
dedicada a Pilar Marie Victoriá López
En una exitosa conferencia de prensa celebrada este viernes,
10 de enero, en el Comité Olímpico de Puerto Rico, la
Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV), representada
por su presidente, el Dr. Cesar Trabanco, presentó los
emocionantes detalles de la temporada 2025 de la Liga de
Voleibol Superior Femenina (LVSF).
En la mesa presidencial estuvieron presentes el Dr. Cesar
Trabanco, Gerardo Negrón, secretario de la FPV, el Lcdo.
José Servera, director de torneo, y la Sra. Sara Rosario,
presidenta del Copur.
El Dr. Cesar Trabanco, presidente de la Federación
Puertorriqueña de Voleibol, en sus palabras de inicio dijo:
“Sin dudarlo sabemos que la calidad del torneo va a ser muy
buena. Venimos de un torneo masculino excelente y esperamos
que el torneo femenino sea igual o mejor. Tenemos jugadoras
refuerzos de diferentes países, no solamente de Estados
Unidos, algunas que regresan y otras que vienen por primera
vez. Estamos compitiendo con otras ligas, pero no importa,
voy a los míos. La competencia será sana y todo será muy por
el crecimiento. Vamos a ver talento joven que viene subiendo
de primera y segunda generación. Volvemos por el Canal 6
WIPR. Cada equipo va a transmitir dos juegos durante la
serie regular, las Cangrejeras de Santurce tendrán sus
juegos aparte.”
Durante esta temporada, el equipo de las Pinkin de Corozal
no participará. Sin embargo, como resaltó el Director de
Torneo, el Lcdo. José Servera, esas jugadoras van a reforzar
a los demás.
Los equipos participantes serán las Cangrejeras de Santurce,
actuales campeonas defensoras; las Atenienses de Manatí,
subcampeonas del torneo pasado 2024; las Valencianas de
Juncos; Criollas de Caguas; Changas de Naranjito y Mets de
Guaynabo.
Homenaje a Pilar Marie Victoriá López
La temporada será dedicada póstumamente a Pilar Marie
Victoriá López, en honor a su brillante trayectoria en el
voleibol. Desde su infancia, Pilar Marie se dedicó con
pasión y entrega a este deporte, logrando establecerse como
una de las jugadoras más destacadas del Equipo Nacional de
Puerto Rico. Su legado y contribuciones al voleibol
puertorriqueño permanecerán siempre en nuestros corazones y
serán recordados con admiración.
Parte de la semblanza que fue suministrada por la familia de
Pilar sobresaltaba la calidad de jugadora desde sus
comienzos en el voleibol, así como también su ejemplo como
gran ser humano y el impacto que tuvo en todos los que la
conocieron.
“En Puerto Rico, Pilar Marie brilló con las Criollas de
Caguas, uno de los equipos más emblemáticos de la isla, y
representó con orgullo a su país en múltiples competencias
internacionales, incluyendo los Juegos Centroamericanos
Barranquilla 2018, la Copa Panamericana en Perú 2019, el
Mundial de Voleibol Femenino 2022 en Países Bajos y Polonia,
y los Juegos Panamericanos de San Salvador 2023.
En cada torneo, su entrega, alegría y espíritu competitivo
elevaron el nivel del equipo y enorgullecieron a todo Puerto
Rico. Ella encarnó el espíritu de hermandad, resiliencia y
amor por la vida, recordándonos que el verdadero triunfo no
está solo en la victoria, sino en el impacto que dejamos en
las vidas de los demás. Su legado no es solo el de una
atleta extraordinaria, sino el de una persona cuya luz
seguirá guiando a jóvenes voleibolistas a soñar, a
esforzarse y a alcanzar sus metas, tanto dentro como fuera
de la cancha”.
El número de Pilar M. Victoriá será retirado y todos los
equipos le rendirán homenaje al llevar en sus uniformes el
número 21 que usó en la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF).
Palabras de Agradecimiento de los Padres y Hermana de Pilar
Marie
Sus padres, Pilar López y Luis Victoriá, junto con su
hermana Sofía, expresaron su gratitud por el reconocimiento
a Pilar Marie. Agradecieron a la FPV y a la comunidad
voleibolística por el homenaje, compartiendo su emoción y
orgullo por la dedicatoria de la temporada a su hija.
|