 |
FOTO BSNF |
15
cosas que debes saber acerca la temporada 2025 del BSNF
La temporada número 51 del Baloncesto Superior Nacional
Femenino (BSNF) arranca este sábado con el choque entre las
subcampeonas Gigantes de Carolina y las campeonas
Cangrejeras de Santurce en el coliseo Roberto Clemente de
San Juan.
Esa misma noche, las Pollitas de Isabela se medirán a las
Cafetaleras de Yauco en el coliseo Raúl ‘Pipote’ Oliveras.
De cara a la jornada inaugural, aquí están las 15 cosas más
importantes que debes conocer.
1. Santurce buscará el ‘back-to-back’ – Desde las temporadas
2014 al 2018, un equipo no repite un campeonato en el BSNF,
reto que tendrán las Cangrejeras de Santurce, que por
primera vez en su historia conquistaron el título en el
2024. Las Gigantes de Carolina ganaron cuatro cetros
consecutivos (2017 no hubo torneo por huracán María) entre
2014 y 2018. San Juan como ciudad cuenta con ocho
campeonatos: Rebeldes de Río Piedras (1972-76, 1978),
Caparra Warriors (1983) y Cangrejeras de Santurce (2024).
2. Cuatro equipos van por su primer campeonato – De los 10
equipos participantes para esta temporada, cuatro nunca han
logrado levantar el trofeo del BSNF. La lista es encabezada
por las Criollas de Caguas, que participaron por primera vez
en 2001. Otros que buscan su primer cetro son las
Cafetaleras de Yauco, Ganaderas de Hatillo y Monarcas de
Juana Díaz.
3. 10 franquicias – La campaña 2025 será la primera con 10
equipos desde 2009. El torneo 2024 se jugó con nueve
quintetos.
4. Llega el BSNF a Juana Díaz - La Junta de Gobierno aprobó
en diciembre 2024, bajo sus reglas de expansión, la llegada
de las Monarcas de Juana Díaz. El quinteto es administrado
por el doctor Aurelio Collado.
5. El regreso de tres equipos vía traslados - John Herrero y
Omar Vargas traen de regreso a las tres veces subcampeonas
Criollas de Caguas. El Valle del Turabo contó por última
ocasión con un equipo de baloncesto femenino en la temporada
2007, donde culminó con récord de 6-15.
Por su parte, José ‘Cheo’ Rivera movió su equipo femenino de
San Germán a Yauco. Las Cafetaleras ocupaban la segunda
posición del torneo 2017 con marca de 3-1, previo al paso
del huracán María. Su última participación fue en la campaña
2018, donde lograron una actuación de 7-9 y posteriormente
fueron eliminadas en la fase semifinal por las Gigantes de
Carolina (1-3).
Mientras, Juan Ruiz se llevó a las Patriotas de Lares para
la Ciudad Señorial. Las Leonas de Ponce jugaron por última
ocasión en el 2016. Su récord fue 5-15. Las selváticas
cuentan con dos campeonatos (1997 y 2013).
6. Aumento de juegos – El torneo 2025 elevará la cantidad de
juegos por equipo de 16 a 18, nueve como local y nueve en la
ruta, dos desafíos contra cada rival. En total, la temporada
regular consiste en 90 partidos. El domingo 12 de octubre
concluye la fase clasificatoria.
7. Formato de postemporada - Los mejores ocho quintetos de
la serie regular avanzan a la postemporada. Las series de
cuartos de final serán al mejor de tres desafíos, las series
semifinales se jugarán a un máximo de cinco compromisos y la
final será de 7-4. La llave será el tradicional formato de
1vs8, 4vs5, 3vs6 y 2vs7.
8. Todos los juegos serán transmitidos – Los fanáticos que
no puedan acudir a las canchas para presenciar en vivo la
emoción del BSNF tendrán la oportunidad de apreciar todos
los desafíos por el canal oficial del BSNF en YouTube.
Además, 10 choques de fase regular podrán ser apreciados por
la pantalla chica a través de Telemundo (Punto 2), todos los
sábados, un jueves y dos viernes. La serie final se verá en
su totalidad por televisión.
9. Temporada de despedida – La estelar jugadora de las
Gigantes de Carolina, Rodsan Rodríguez, anuncio que pondrá
fin a su carrera como jugadora al concluir la temporada
2025. La ‘utility’ natural de Carolina debutó con las
Valencianas de Juncos en 2006. En 2009 pasó a las máximas
campeonas hasta el día de hoy. Ha formado parte de 11
campeonatos, tres con Juncos y ocho con Carolina.
10. Buscarán sacarse la espinita – Acostumbradas a ganar,
las 18 veces campeonas Gigantes de Carolina han dejado claro
que tienen un asunto pendiente. La derrota ante las
Cangrejeras de Santurce en la serie final 2024 dejó un sabor
amargo y se han colocado como meta reconquistar el título.
11. Carla Cortijo regresa a Carolina – Luego de encabezar a
las Gigantes de Carolina en cuatro campeonatos como jugadora,
la primera puertorriqueña desarrollada en la Isla en jugar
WNBA vuelve a su casa, ahora en doble función de coapoderada
y asistente técnico.
12. Una mujer al mando de las Atenienses – Michelle González
estuvo activa como jugadora tan reciente como en la pasada
temporada con las Montañeras de Morovis. La directora del
Programa Juvenil Femenino de la Federación de Baloncesto de
Puerto Rico (FBPUR) ocupará la dirección de las Atenienses
de Manatí en la temporada 2025. Previamente, Lourdes López,
Carmen Meléndez, Lilibeth Camacho, Leika Rivera y Glenda
Negrón han trabajado como dirigentes en el BSNF.
13. Temporada dedicada a Janett De Jesús – La integrante del
Salón de la Fama del baloncesto femenino (clase 2014) se
destacó como anotadora, líder en triples, asistencias y
defensa, además de ser Jugadora Más Valiosa en tres
ocasiones y campeona en 1988 y 1992. Entre sus logros
sobresale sus 17 años en la selección y 23 temporadas en el
BSNF. Fue reconocida como Atleta del Año en 1985 y 1990 por
el Comité Olímpico de Puerto Rico, participó en múltiples
torneos internacionales y conquistó medallas en Centrobasket
y Juegos Centroamericanos.
14. Las Cangrejeras regresan a la catedral – Las Cangrejeras
de Santurce estarán de vuelta al coliseo Roberto Clemente
después de jugar la temporada 2024 en el coliseo Pedrín
Zorilla.
15. Refuerzos con experiencia WNBA – La temporada 2025
contará con 12 jugadoras con experiencia en la WNBA. Estas
son: Shae Kelley (Santurce), Aisha Sheppard (Carolina),
Teana Muldrow (Carolina), Selena Lott (Carolina), Kiki
Jefferson (Manatí), Alisia Jenkins (Caguas), Kai James (Caguas),
Leigha Brown (Moca), Samantha Fuehring (Moca), Okako Adika (Hatillo),
Essence Booker (Hatillo) y Shelby Cheslek (Ponce). |